DESCRIPCIÓN GENERAL
Como pedagogos
debemos poner mucho de nuestra parte para la mejora de los alumnos o en mejora
de la misma comunidad en donde nos toque intervenir, la presente redacción
quiero mi profesora en las siguientes líneas sea mi confidente al yo dejar por
escrito que ha sido mi primer experiencia laboral en la escuela Telesecundaria en
alumnos de tercer grado, la comunidad se encuentra ubicada en Santiago Nuxaño
perteneciente al estado de Oaxaca, con la temática que se plantea es de gran
ayuda para concientizar a la comunidad y al alumno que debemos de cuidar nuestro medio ambiente, sobre
todo en pequeñas poblaciones es aún tiempo de conservar la cultura del medio
ambiente desde el ambiente escolar. En nuestro país
se da uso diariamente a enormes cantidades de bolsas de plástico, envases, recipientes
entre otros que facilitan el almacenamiento de muchos productos, pero muchos de
ellos son contaminantes que se derivan de la industria del petróleo y son el
foco de alerta en la contaminación, y los datos no son nada alentadores, nos
manejan que estos contaminantes, sólo el 2 % es reciclado y el resto es
desechado al medio ambiente.
OBJETIVO GENERAL
Que el alumno de tercer grado de
telesecundaria haga uso racional del uso de los materiales de plástico en la
vida cotidiana, así también proponer algunas alternativas de solución para
concientizar a la comunidad en la conservación del medio ambiente.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
v
Comprensión de fenómenos que
contaminan el medio ambiente.
v
Concientizar al alumno en la
toma de decisiones en los materiales derivados del petróleo.
v
Información sobre el cuidado
del medio ambiente.
v
Comprensión de los alcances y
limitaciones de los derivados de la industria Química.
video temàtico presentado por Alvaro Abaloy Martìnez Reyes
Es importante que se fomente en los alumnos el cuidado del medio ambiente mediante el uso del reciclado con los diversos materiales que se pueden rehusar. y de esa forma inculcar el medio ambiente y del planeta.
ResponderEliminarImplementar el método de las tres "R" no solo en las escuelas sino también en casa, en la calle y donde podamos inculcarlo.
ResponderEliminar